sábado, 24 de septiembre de 2022

Las Flores bajo el agua. Inundaciones, política y literatura.

Las Flores bajo el agua. Inundaciones, política y literatura. Hace más de 4 meses que las aguas de la ciénaga vienen reptando por las calles del pueblo. Después de la semana santa han avanzado lentamente, pero no tan lentas como la reacción de las autoridades locales, la alcaldía y la gobernación. Decir que el gobernador y el alcalde se han movido a paso de tortuga para conjurar la calamidad de la inundación sería un elogio. El gobernador “eltorolimpio” estuvo en san marcos Apenas ayer 19 de julio, el hombre que sueña con contratar con los dos billones y medios que el gobierno tocineto inepto como indiferente ha dispuesto, pero que corren el riesgo de escurrirse en ese retrete de al corrupción que llaman La Mojana, en la que se han perdido ya miles de millones de pesos. Las aguas del cielo y de la ciénaga han marcado una tregua, que traducen una esperanza en el ánimo abatido de los damnificados. Pero como toda tregua trae el riesgo de que cobre impulso las fuerzas fluviales. Es evidente desde hace dos semanas que baja la inundación, lo que no ha sido evidente es el socorro que deben prestar la alcaldía de San Marcos y la gobernación de Sucre. El sedimento de lodo de la ciénaga en retroceso, retostado por el sol, se convertirá en el molesto polvo. Recuerdo el pasaje del escritor Manuel Zapata Olivella: “Los ranchos emergen de las inundaciones con sus horcones enlodados y sus dueños palpan nuevamente el piso de sus casas, los callejones y caminos sumergidos hasta entonces.” Pero advirtiendo: “Bien alto, los buitres trazan círculos invocando nuevamente las aguas.” No hay planeación ni previsión en las administraciones locales. Desde principios de marzo en que se hizo evidente que la UNGRD por corrupción no cerraría el chorro en Cara de Gato, el alcalde y el gobernador sabían que se repetiría la inundación que se dio a finales del año pasado. Pero la desidia puede más. La actitud y conducta de estos mandatarios se parece mucho a la que relata Gabriel García Márquez cuando Macondo fue afectado por el diluvio. “Desde que empezó la lluvia, Petra Cotes no había hecho más que desembarazar su patio de animales muertos. En las primeras semanas le mandó recados a Aureliano Segundo para que tomara providencias urgentes, y él había contestado que no había prisa, que la situación no era alarmante, que ya se pensaría en algo cuando escampara.” Petra Cotes sería el Pueblo que ve con impotencia como se dañan y se pierden sus pocas posesiones, y Aureliano Segundo el indiferente mandatario elegido popularmente. Así es, elegidos popularmente, como popularmente ausentes después de juramentarse. Popularmente ausentes, popularmente solicitados en estas horas de infortunio, pero ya no responden, dejaron de ser atentos porque solo les resta un año y seis meses. Exhortamos a los damnificados, en este día especial, a ser patriotas aun en la adversidad, a mantener la dignidad aun en la necesidad. Quiere decir esto que el día que asomen sus narices el burgomaestre no reciban con un gracias la cajita repleta de víveres de mala calidad que llaman ayuda humanitaria, porque ya bastante nos ha costado del erario. No hay que caer en la trampa del clientelismo al que siempre recurren. Hay que pasar de la indignidad a la indignación, porque tratan a los damnificados como limosneros o muertos de hambre, cuando realmente somos las víctimas de la incapacidad de la dirigencia política. Eso pasa primero por entender que esta inundación no es por causas naturales sino por la corrupción que no permitió cerrar el flujo de aguas que viene del río Cauca. Que derivados de esto tenemos Derecho a no sufrir incomodidades, peligros y enfermedades, tenemos derecho a no estar obligados a salir de nuestras viviendas. Que una miserable caja de víveres no compensa todos los perjuicios y daños soportados hasta ahora, que eso no anule nuestra capacidad de tomar conciencia de cambio. Qué No somos indigente esperando a ver que nos regalan, que somos sujetos de derecho que solo esperamos que actúen para evitar inundaciones evitables como esta. Porque si así lo hacen pueden evitarle a la comunidad recibirles la comida rancia que contratan a precios exorbitantes.

lunes, 1 de junio de 2020

‘SIENTO MIEDO DE IR A LAS FLORES’: ALCALDE ANUAR ARABIA.


El alcalde Arabia estigmatizó a Las Flores por el ataque al padre y el asunto de los mercados, secundado por el presidente del Concejo de San Marcos, concejal Rodrigo Pérez, en el transcurso de la sesión del martes 26 de mayo. El alcalde Arabia dijo sentir miedo de venir a Las Flores, y además dijo sentirse preocupado por no saber cómo garantizar la vida de sus funcionarios en nuestra comunidad, como si se tratara de una ‘República independiente’ o estuvieran amenazados por un grupo armado ilegal. 
Antes de gracias que le estamos ayudando al buen manejo de la cuarentena, porque como dijo los policías de San Marcos son pocos, 26 disponibles para un municipio de 60 mil habitantes.
No tenga miedo alcalde, puede regresar las veces que quiera a La Florecita a volver a emborracharse en plena cuarentena. Pero ya sabemos que las cabezas de la Administración municipal son los primeros difamadores de nuestro pueblo.

Para un periodista sanmarquero como Raúl Ponce Rangel, que estuvo presente, no tuvieron relevancia informativa; pero si para este medio por la forma hiriente como se habló de Las Flores. Nos indigna completamente.


miércoles, 6 de mayo de 2020

Flórano devuelve millonaria suma durante la cuarentena.


Flórano  devuelve millonaria suma durante la cuarentena.
Esta es una historia de honradez en medio de las condiciones de aislamiento obligatorio o cuarentena que vive el país abarrotado por noticias de corrupción política, afujías económicas y hechos tristes, cuando no luctuosos.
Cuando regresaba de su trabajo por el camino a Las Flores, por el sector de El Reparo, siendo las cuatro de la tarde del pasado 4 de mayo de 2020, el señor Eduar Arrieta se encontró de frente con otro motorizado que avanzaba a gran velocidad. Al poco tiempo se detuvo a revisar un viejo sacó envuelto que estaba en el suelo y que parecía contener algo. Cuando lo abrió encontró varios fajos de billetes. Prosiguió el recorrido, llegando casi a la casa de la finca La Cristalina, por los retrovisores pudo observar que el sujeto que vio antes regresaba igualmente rápido, pero esta vez, mirando afanosamente a los lados del camino, entonces pudo comprender que buscaba el paquete que había recogido. Cuando le dio alcance pudo ver la cara de angustia de un hombre joven, y Eduar le preguntó que si se le había perdido algo, a lo que respondió que sí. “No será esto” le dijo Arrieta mientras con una mano levantaba en alto el viejo saco con una suma de unos once millones de pesos en su interior.
 
El tipo de la moto resultó ser un trabajador del almacén ‘El Bombazo’ de San Marcos. Cuando verificó el contenido, su rostro lívido y apesadumbrado se trastocó como por magia por uno llenó por una gran sonrisa, entonces motivado por la gratitud se acercó para abrazar a Eduar y le dijo “Por dios que gente como usted ya casi no hay, y por bendición se encontró conmigo”. Antes de marcharse, porque lo cogía la tarde, quiso conocer el nombre del hombre que lo había salvado de tener que dar explicaciones ante sus jefes, luego que lo supo prometió que regresaría a Las Flores a darle una recompensa o propina por tan noble acto de restitución del dinero perdido.

Hoy Eduar Arrieta es ejemplo de un buen flórano y camina con la frente en alto porque decidió no enriquecerse indebidamente con el trabajo de otro.

 Testimonio directo recogido por los servicios informativos de @ElFlorano.

domingo, 19 de abril de 2020

San Roque y los extorsionistas de La Concepción

Algo bueno que dejó la cuarentena en esta Semana Santa es que, si se hubiera llenado el pueblo de visitantes y distracciones sociales, con la bulla de la corraleja, hubiera sido difícil, en circunstancias normales, develar la primera cara conocida de una peligrosa banda de extorsionistas como ocurrió la noche del viernes santo en La Concepción, al otro lado de la ciénaga plateada por la luna.

Quizá haya sido sobre esa plaga criminal que San Roque haya obrado su primera labor, un día después, que lo pasearan sereno por las calles de Las Flores. Según las fuentes directas que participaron en la retención del sospechoso de pertenecer al grupo ilegal este no dio nunca pretextos válidos, ni creíbles. Dijo estar perdido bajo la claridad de la luna en un paraje de la ciénaga despejado y que es muy conocido para cualquier florano. Dijo que venía de San Marcos en su moto cuando era día feriado y no podía haber oficinas públicas o de comercios abiertos, ni mucho menos era permitido la movilidad dada las restricciones de la cuarentena contra la pandemia. Dijo estar borracho, pero no sintieron el efecto del alcohol ni en su aliento ni en sus palabras. Nada más podía explicar allí su presencia, en ese justo momento, cuando otros sujetos sospechosos motorizados intimidaban a una pareja de campesinos para exigirles dinero, como lo venían haciendo desde el verano de 2019.
Su complicidad, que supone un concierto previo, quedo en evidencia cuando afirmó haber visto otros merodeadores, pero no quiso decir quiénes eran. Que al final, atando cabos, resultaron ser residentes de Las Flores.
En pueblo pequeño es cuestión de tiempo para que se desenrede el ovillo de la verdad. ELLOS SABEN QUE TODOS YA LO SABEMOS. Es vox populi quiénes son los demás implicados, que fueron vistos salir en la tarde del viernes santo por el retén  a la entrada del pueblo. Aunque por lo pronto el bandido desenmascarado, que se le conoce como el extorsionista de La Concepción, camina libre por las calles cargando con la sanción social, por vergüenza, si aún les queda, él y todos sus compinches deberían irse del pueblo por unos buenos años, porque Las Flores no puede ser nido de delincuencia organizada como lo son otros pueblos aledaños.
La Policía ya lo sabe, pero judicialmente es poco lo que se puede hacer ya que dejaron en libertad al sorprendido en el mismo lugar de los hechos, porque los familiares de la víctima no supieron que hacer con él en justa ley, o porque quizá imaginaran que requerían de una prueba irrebatible cuando en realidad ellos mismos eran las pruebas. 

miércoles, 13 de marzo de 2019

Darío Arizmendi sugiere que ‘cultura caribe’ tiene que ver en el apagón en Venezuela


Por atacar a Maduro, Darío Arizmendi sale en defensa de Electricaribe y condenando a los costeños. Defiende a los capitalistas de la energía y estigmatiza a los pobres del caribe colombiano.

Creo que no se puede dejar pasar por alto las aseveraciones aludiendo directamente a la costa caribe que hizo el director de las noticias de Caracol Radio el día 12 de marzo, en dos ocasiones, a las 5:04 a.m., y después a las 7:30 a.m., antes de entrevistar a la opositora venezolana María Corina Machado.
¿Qué dijo exactamente contra la gente de la costa caribe colombiana? Nos hubiera gustado tener la grabación de palabras tan infames de un sujeto como Darío Arizmendi que en su locura de todos los días al hablar contra la izquierda latinoamericana y especialmente contra el chavismo, esta vez la ha cogido contra los usuarios de Electricaribe de propiedad de una empresa española y ahora intervenida desde finales del gobierno Santos. 
Hay que anotar que son capitalistas españoles los que prestaban un pésimo servicio de energía desde mediados de los años 90, y que Caracol radio también pertenece a capitalistas españoles (Cadena SER). Es necesario tener en cuenta esto para entender porque el ataque contra la gente del caribe colombiano ayer en la mañana al aire, revelando además una arista regionalista y a la vez xenofóbica como antioqueño que es el periodista de marras.
Dijo casi exactamente, refiriéndose a los venezolanos, “allá la gente no paga los servicios. Está acostumbrada a que todo se lo den. Ha imperado la cultura caribe del no pago. Todo lo quieren regalado”. 
Me pregunto cuántos millones de habitantes del caribe lo escucharon y reaccionaron con desagrado contra esas palabras, de un periodista, que, como sus pares en Colombia, acostumbra acusar a Maduro de todo lo malo en Venezuela, pero que ahora resulta que el apagón en ese país resulta ser también por cuenta de los habitantes del caribe. Y pensar que apenas unas semanas atrás estuvo en Barranquilla de Carnavales.
El periodista Arizmendi es como todos los paisas que acostumbra hablar mal de la gente del Caribe, pero se mueren por irse a sus playas a broncearse y luego que regresan dicen despectivamente: “la Costa para viajar, no para vivir allá”.
Resulta mentiroso que sigan usando la expresión “cultura del no pago”, que los periodistas bogotanos inventaron para justificar el mal servicio que prestaban los capitalistas extranjeros de Electricaribe y criticar las protestas constantes (que hoy estimulan en Venezuela) en todos los municipios de la Costa, luego que la Superintendencia de servicios públicos domiciliarios demostrara que el pago oportuno era del 98%. Y peor aún, se demostró a finales de 2017 que Electricaribe se robaba los subsidios que era para los estratos más bajos durante al menos 7 años por lo que “el beneficio real para el usuario fue de $20, cuando realmente debía ser de $1.978 pesos por subsidio.” (Ver → Noticiascaracol.com: Subsidios desviados y facturas absurdas, así se fraguó el millonario saqueó a Electricaribe, 17 noviembre de 2017). Es una inmoralidad seguir apoyando una empresa así.
El tal Darío Arizmendi, -que por cosas así le dicen Diario Arizmiente- repitió con dos horas y media de diferencia lo que es una completa mentira, no dando lugar a dudas de que se tratara de un descache, porque cuando se reitera sin excusarse es porque realmente hace parte de su imaginario cachacho, que es aquel que siempre quiere ver al costeño como poco significante para la vida nacional, para no decir que en veces es un imaginario racista.

jueves, 25 de enero de 2018

(Vídeo): El político del Atlántico que dice ser flórano y sanmarquero, pero tampoco cumple sus promesas



El senador Laureano Acuña fue uno de los 10 congresistas, junto con Musa Besaile y el Ñoño Elías, que más plata recibieron del gobierno Santos. Sin embargo no destinó un peso para la patria chica de sus padres como se verá.

Según el portal web Las 2 Orillas, del 7 de marzo de 2014, Laureano Acuña recibió 22.400 millones en proyectos para vías terciarias. Así, el que se anunciara en las corralejas de 2013, como un hijo más de Las Flores, no se acordó de invertir un poco en el carreteable de este corregimiento.

Como fue uno de los 20 congresistas que más recibió ‘mermelada’ del gobierno Santos, fue uno de los más votados en la región Caribe, con 85.668 votos en las elecciones de marzo de 2014 (fuente: El Meridiano de Sucre, 11 Marzo 2014). De esa fecha para acá, son igualmente nulas las dadivas de este falso flórano, como falsas han sido sus promesas para con el corregimiento.

En las corralejas de Las Flores se hace anunciar como Flórano y en las de San Marcos como de allá, pero realmente trabaja para el Atlántico.  En su tuiter, ha expresado así su amor por ese departamento: “Mi Atlántico querido”, “Atlántico de mi alma”. Que más hipocresía de este falso flórano y falso sanmarquero. Qué se puede esperar de un congresista que conduce borracho y no respeta la ley ni las autoridades. En su Facebook se puede leer, luego de su visita a Las Flores en febrero de 2014, lo siguiente: ʺLaureano Acuña prometió llegar al Senado a gestionar recursos que sean invertidos en educación, vías y salud para la población de San Marcos, y Las Flores en Sucre.ʺ Pero en esta comunidad luego de cuatro años de olvido, nadie puede dar testimonio de la inversión de tales recursos.

Ahora lo que muchos esperan es que en plena campaña electoral vuelva a llegar diciendo lo mismo de hace cuatro años. (Ver vídeo)

lunes, 18 de diciembre de 2017

Comparativo Colegios Rurales de San Marcos en las Pruebas Saber 11°

Si nos atenemos a la clasificación de planteles educativos para las pruebas Saber 11° para el segundo periodo de 2017, elaborado por el Ministerio de Educación Nacional, publicado el 16 de diciembre pasado y descargable en Excel, podemos evidenciar algunos aspectos. En él se evalúan conocimientos en matemáticas, ciencias naturales     , sociales y ciudadana, lectura crítica y de inglés.

Para el caso del municipio se San Marcos (Sucre), lo más justo por supuesto, para establecer relaciones entre instituciones educativas, es diferenciar entre las que están ubicadas en la cabecera municipal y las que lo están en el área rural. De allí que el siguiente comparativo se centre en estos, todos ellos pertenecientes al sector público, contrario a lo que ocurre en la cabecera municipal donde hay planteles privados y donde el nivel parece mucho mejor.

Hay que tener presente que el Min Educación clasifica los planteles sometidos a evaluación en cinco categorías donde A+ es la máxima y D es la inferior. En la gráfica a disposición ningún plantel rural de San Marcos está en A+ ni en A. hay uno en categoría B (mayor o igual a 0.67 y menor que 0.72 respecto del índice total), los restantes pertenecen a la categoría D (mayor o igual a 0 y menos que 0.62). La categoría C (mayor o igual a 0.62 y menor que 0.67) está vacante.

Como se aprecia en la tabla, los resultados deberían ser motivo de gran preocupación para la dirección y la planta de docentes del colegio del corregimiento de Las Flores, y especialmente de la toma de medidas correctivas inmediatas para sacar del rezago que desde varios años presenta esa institución educativa en este tipo de evaluaciones, según lo ha registrado este blog en anteriores oportunidades.

¿Qué dice la dirigencia local? ¿Qué dice el secretario de educación municipal y la dirigencia municipal?

Pero tampoco hay que ser experto en educación para darse cuenta que en tal debacle incide enormemente la ya larga pugna de soberbias entre el profesorado que no pueden más que dar un mensaje negativo a los estudiantes que pueden estar demostrando apatía ante un ambiente poco armónico. Algunos piensan que una solución radical puede ser la de cambiar toda la nómina docente y trasladarlos a otras plazas, pero una medida de ese tipo necesita de una decidida coordinación con las autoridades departamentales para que ello ocurra a la vez. Por eso, por lo pronto, lo más eficaz es que se depongan los ánimos de conflicto al interior del colegio de Las Flores y se inicie un “proceso de paz”, con una Constituyente donde toda la comunidad intereses y responsabilidades involucrada refunde dicha institución. 

domingo, 24 de enero de 2016

Profesores que intimidan en Las Flores a firmantes de memorial


Como sabrán en Las Flores se recogieron firmas entre la comunidad para solicitar a las autoridades competentes en materia docente el retiro de la institución educativa (INSTEDI) a ciertos profesores que a juicio general no aportan al desarrollo institucional ni mucho menos cumplen a cabalidad sus deberes.  Ahora me entero que esos profesores indeseables están intimidando a algunos de los firmantes de la carta-memorial con acusarlos ante la Fiscalía de Sincelejo, por no se sabe que imaginario delito, pero además de eso les han tomado fotografías sin su consentimiento.

Estos profesores indeseables están confirmando con ese proceder amenazante el tipo de personas que precisamente tienen en crisis de varios años a dicha institución educativa. Se equivocan si creen que solo los padres de familia o acudientes son los únicos que pueden intervenir en el mejoramiento del sistema educativo local, ya que el interés por tener una mejor educación en la comunidad flórana está evidentemente tocado por un principio de interés general.

Así como la comunidad de Las Flores logró el reemplazo del anterior Rector por su cuestionable gestión, también es inevitable que este grupo de profesores indeseables deban ser removidos. A ellos les digo: No subestimen a la comunidad, y hagan autocritica porque si no se han ganado el respeto de los floranos desde el ejercicio de su profesión, mucho menos lo lograran acudiendo a artimañas leguleyas y amenazantes. Con amenazar a los firmantes de la carta-memorial lo que han hecho es dar un paso en falso y equivocado.

Esperamos que no se repitan ese tipo de intimidaciones que hablan muy mal de su ética como docentes. La comunidad de Las Flores está decidida a no tolerar la sinvergüenza de varios de los profesores que son en mucha proporción los responsables del descrédito en que cayó la institución. Si no les gusta, mejor, por su propia voluntad, abandonen el pueblo de Las Flores, pidan traslado, que les consigan otra plaza, porque si deciden enfrentar al pueblo el resultado les será adverso con toda seguridad.



Más les vale que respeten el ejercicio político de la comunidad, que está en todo su derecho a pedir mejores educadores para las futuras generaciones, y den con otra actitud un ejemplo de tolerancia a las críticas que se les hace. Examínense, y pregúntense porqué hay tantas quejas sobre su desempeño profesoral, en vez de andar amedrantando con investigaciones judiciales, sin fundamento legal sea dicho de paso, a personas menos ilustradas que ustedes. Porque además se ha podido notar que escogieron entre los cientos de firmantes a aquellos que por su aparente debilidad no les pueden responder adecuadamente. Esa es la actitud del canalla y del cobarde, escoger calculadamente quienes no están en disponibilidad de devolver el ataque. Actitud que no habla bien de lo que se espera de quienes tiene la responsabilidad de formar a niños y jóvenes en buenos ciudadanos.   

viernes, 24 de abril de 2015

100 años de Genocidio y la Turquía Feroz

En homenaje a la nación armenia, la primera nación convertida al cristianismo.

Hoy precisamente se cumple un desolador siglo de darse por iniciada la ejecución un plan de exterminio masivo de minorías cristianas en el decadente Imperio Otomano (hoy Turquía). Los líderes de ese imperio que se desmoronaba inconteniblemente, habían derrocado años antes al Sultán, "rojo" le apodaban en Europa por la represión sangrienta contra los armenios que precedieron el genocidio. Esos líderes turcos son mejor conocidos en la historia como los Jóvenes Turcos, un grupo inspirado en ideas liberales occidentales que prometían unificar y hacer progresar a ese estado imperial, por eso su partido se llamaba Partido de Unidad y Progreso. Sin embargo sus nacionalismo radical los llevo a concebir el arresto la noche del 23 al 24 de abril de 2015 de alrededor de 300 de los principales líderes políticos, religiosos e intelectuales del pueblo armenio que ya empezaba a dar muestras de su propio nacionalismo para independizarse del gobierno turco y constituirse en un Estado-nación. A esos primeros 300 arrestados le siguieron otros 300 con el correr de los días. El plan para el exterminio sistemático y masivo de los armenios estaba en ejecución. Los “Jóvenes Turcos” veían en los armenios a un enemigo interno para la estabilidad del opresor imperio otomano, que como piel de zapa veía encogido progresivamente su territorio desde que a finales del siglo XIX perdieron los Balcanes y Bulgaria, retrocediendo ante el poderío del imperio del zar ruso.

Se peleaba entonces la Primera Guerra Mundial. Turquía opto por aliarse con el imperio Alemán y con el imperio Austro-Húngaro, que a la postre serian el bando perdedor. Con la derrota los tres imperios que se derrumbarían.
Días antes, en febrero de 1915, fuerzas combinadas de Francia y el Reino Unido habían atacado a Turquía en la conocida batalla de Galípoli, con la esperanza de darle respiro a sus aliados rusos y aislar aún más a Turquía de sus aliados del centro de Europa. El ataque fue todo un desastre militar, se debió más a la pésima preparación y logística que en buena parte tuvo por responsable al joven Winston Churchill, que a una real fortaleza del ejercito otomano. Pero la victoria turca tuvo el efecto de exacerbar aún más el nacionalismo, marcado por un fuerte rasgo islámico y anticristiano.
En la parte oriental los turcos otomanos , tenían en el Cáucaso que enfrentar a los rusos, ante los cuales sucumbieron en batallas que se dieron sobre suelo de los armenios. Ciertamente los armenios nacionalistas se ubicaron geopolíticamente con las potencias cristianas enemigas de Turquía porque aspiraban que con la derrota de ésta se les facilitaría recobrar la independencia perdida hacia siglos. También es cierto que buena parte de la población armenia no estaba alineada con esos intereses geopolíticos, de hecho hubo un momento dado en que líderes políticos armenios llegaron a acuerdos con el gobierno de los “Jóvenes Turcos” para ampliar las autonomías del viejo sistema Millet, un régimen de autonomías para las poblaciones no islámicas (griegos, judíos, armenios, sirios) en el imperio otomano.

El 24 de abril de 2015 prácticamente supuso el decapitamiento de la nación armenia. Fue un plan frío y cruel que tuvo en la “Noche de los cuchillos largos” una reedición a menor escala, cuando Hitler mandó asesinar en una noche a todos sus opositores dentro del nacionalsocialismo alemán. De hecho la impunidad en el caso armenio inspiró criminalmente al régimen nazi para proceder contra comunistas, gitanos y judíos de Europa. "¿Quien se acuerda hoy de los armenios?" exclamó Hitler en una ocasión.

El resto de la población armenia, sin sus líderes, pronto fue presa de los verdugos voluntarios que surgen de entre la población civil en todo genocidio, bien haciendo parte de escuadrones paramilitares o asesinos espontáneos, expresando al máximo su xenofobia y aprovechando el estado de indefensión de sus víctimas para matarles y robarle sus posesiones, incluso las más personales como la ropa.
Decapitada la nación armenia de sus hombres mejores y más capaces, la resistencia fue débil. Esto explica que el genocidio contra los armenios haya sido uno de los más "exitosos" porcentualmente. Un millón y medio de armenios de un poco más de dos millones fue exterminado con una saña y crueldad sin parangón.


A la detención, tortura y ejecución de los líderes, le siguió la desmovilización de los soldados armenios que servían en ejército otomano, formaron con ellos un batallón para hacer trabajos duros y agotadores, arreglando vías por ejemplo, reduciéndolos y castigándolos a la menor falta, prácticamente esclavizados y luego ejecutados. Lo mismo harían con los hombres en edad de combatir. Eliminados esos riegos procedieron contra ancianos, niños y mujeres. Reunieron a toda esta población restante en al menos veinticinco campos de concentración. Las mujeres fueron víctimas de violación y otros ultrajes, vendidas y algunas ejecutadas, es famosa la foto donde se ven crucificadas mujeres armenias.  Luego los sometieron a una deportación a los desiertos de Siria e Irak sin medios para subsistir, por medio de agotadoras marchas circulares o en trenes hasta esos desiertos.

El genocidio empezó en 1915 pero se alargó unos años más. Finalizada la Primera Guerra Mundial, las potencias vencedoras presionaron al nuevo gobierno turco a enjuiciar a los líderes “Jóvenes Turcos” por sus crímenes de guerra y de lesa humanidad. Se instaló un Tribunal y se los encontró culpable con copiosas y contundentes pruebas. Sin embargo aquellos fueron condenados como reos ausentes puesto que se dieron a la fuga una vez derrocados. Uno de ellos, Talat Pasha exiliado en Alemania, fue ajusticiado en marzo de 1921 por el armenio Soghomón Tehlirian, que desde entonces por esa gesta se convirtió en héroe nacional armenio. El hacía parte una organización secreta que constituyeron los sobrevivientes armenios en el exilio o diáspora para vengar un crimen que entonces no era justiciable: el genocidio o exterminio de una nación. Tuvieron suerte con otros verdugos turcos. Otros de los genocidas turcos morirían violentamente.

Desde entonces la nación armenia no se ha podido recomponer. Perdieron territorios que hoy son de Turquía, entre ellos el Monte Ararat donde según la leyenda armenia ancló el arca de Noé, de quien se consideran descendientes míticos. También, poblacionalmente, hay más armenios étnicos en el exterior en países como Argentina, Estados Unidos o Europa que en la República de Armenia, que obtuvo su independencia en 1991 luego de desmembrarse de la antigua URSS. Sin embargo, Rusia y Armenia siempre han mantenido una afinidad diplomática. El actual presidente ruso Vladimir Putin ha asistido varias veces al memorial del Genocidio Armenio a rendir homenaje a las víctimas, y es un poderoso aliado de la pequeña república armenia en la región frente a la hostilidad eterna de Turquía.

Turquía siempre se ha negado a reconocer que las deportaciones y masacres que organizaron contra la población civil armenia haya sido un genocidio, obviamente desde que este término fue adoptado oficialmente por la ONU en 1946, y acuñado por el jurista Lemkin, inspirado precisamente en los horrores que se cometieron contra los armenios durante la PGM, luego contra los judíos en la SGM. Al respecto la política turca es el negacionismo, de hecho es delito en Turquía que se reconozca o se difunda literatura que hable del genocidio armenio. El actual presidente Erdogan, suele enfurecerse con el tema, y a lo más que ha llegado es a admitir llamar el exterminio como “masacre” o “tragedia”. Hace pocos días el papa Francisco ofició una misa en el Vaticano, con presencia de líderes políticos y religiosos armenios, y llamó genocidio a los hechos de 100 años atrás. La respuesta del gobierno turca fue visceral como siempre, y llamó estúpido al Pontífice.


El gobierno turco pelea contra la evidencia como pelean los integristas religiosos contra la evolución, no les asiste la razón en lo mas mínimo. Prácticamente todos los historiadores no tienen la menor duda de que se trató de un genocidio contra los armenios principalmente, porque no hay que dejar de vista que fue contra los cristianos, algunos de origen griego, o los asirios que también reclaman su lugar como nación víctima. El primer país en reconocer el genocidio por medio de una ley fue Uruguay, también lo han hecho Argentina y Francia. Hoy son en total 22 países que lo reconocen como un gesto de solidaridad con la causa armenia que busca ser restablecida en territorios e indemnizada frente a la siempre feroz Turquía.

Una cuarentena de estados de los EE.UU. hay reconocido el genocidio, pero el Estado Federal no lo ha hecho por temor a no molestar al aliado turco. No es nuevo que EEUU este de parte de Estados genocidas alrededor del mundo. Recordemos que Turquía es parte de la OTAN, y fue el territorio turco donde EEUU emplazó misiles nucleares apuntando contra la URSS, antes que esta los emplazará en Cuba.

Actualmente el papel de Turquía, con su presidente Erdogan, que se comporta como un Sultán, sigue jugando no ya al dominio territorial como imperio, sino al juego de las influencias políticas en la región, especialmente en Siria. Turquía apoyó el surgimiento del autodenominado “Estado Islámico” entre otras facciones terroristas que asolan a Siria e Irak. Turquía al no aceptar su pasado genocida, y no apartarse del mismo sigue identificándose con la guerra y el extermino a muerte como parte central de su política de Estado. Alemania tuvo la valentía de romper con su pasado nazi, pero el Estado Turco por el contrario sigue siendo cómplice de limpiezas religiosas y genocidio al apoyar a grupos de inspiración terrorista, hostiles a los cristianos y judíos, incluso a los musulmanes moderados. En Siria en los años de guerra que van han incendiado iglesias y monasterios de cristianos maronitas. En Irak igualmente, incluso han atacado otras minorías como los Yazidíes que profesan una religión combinada de creencias musulmanas, judías y cristianas. Este patrocinio del terrorismo yihadista de Erdogán se cumple con el silencio no menos cómplice de Barack Obama, el nobel de la paz.


Hoy 24 de abril será un día abrumador para la feroz y negacionista política turca, porque en varios países del mundo hay programados diferentes eventos que rememoraran el peor de los crimines que se puede cometer, y que Turquía ejecutó impunemente contra los Armenios, y que persiste en burlarse de sus víctimas negando ese pasado cruel y despótico que sigue marcando el carácter de la política estatal turca. Desde el tiempo de la Ilustración liberal europea ya Turquía era descrita como ejemplo del “despotismo asiático” como cultura donde reinaba la crueldad, sin embargo el estado turco se reafirma en ese estereotipo al mantenerse en su ridículo negacionismo, pero no menos cruel para la nación armenia que aún mantiene abierta la herida y vivo el dolor tras 100 años de genocidio.

Autor: Helmer García Salgado 

martes, 20 de enero de 2015

Exigen Renuncia del Rector del IETA de Las Flores, Padres de Familia y Comunidad en General estan unidos.



Desde ayer lunes se registran las protestas de los padres de familia que representan a los alumnos en la Institución Educativa de Las Flores,  apoyados de cerca por la comunidad en general preocupados como están por el estado deplorable del colegio. Ya no aguantan más, los resultados académicos son cada año peores, pero además el manejo oscuro de las finanzas de la institución también ha generado fuertes rumores de corrupción. La comunidad flórana le dice al rector: su presencia no es grata. Váyase. 


Para impedirle el acceso y presionar a las autoridades competentes de la educación en Sucre, le pusieron cadena con candado a la puerta de acceso al plantel educativo.


El día de hoy hizo presencia de la Policía, sin embargo la comunidad ha procedido pacíficamente. No se han producido ningún altercado. 


Desde hace cuatro años en este blog hemos venido denunciando el decaimiento de la institución educativa, a los interesados revisar las anteriores entradas de este blog. 


Los resultados académicos del año anterior son vergonzantes si se tiene en cuenta que desde las primeras promociones el Colegio destacó por su buen rendimiento.

Estaremos al tanto de mas información.