
¿Y luego de esto qué?, muy seguramente, los comprometidos iniciaran un nuevo año lectivo como si nada. Estará ausente de las aulas floranas la reflexión y la autocrítica, porque a muchos interesa tal estado de cosas, el de hacerse la vista gorda, como es el caso de profesores que no ven la llegada de los viernes para salir del pueblo y volver, quizá, el miércoles a dar clases. No hay autoridad administrativa en el Departamento que se persone de estas, y otras peores faltas a la ética profesional y a las obligaciones laborales del profesorado en Sucre. De allí que también a nivel, no solo local, sino departamental las estadísticas no sean para alegrarse. A Sucre no le fue bien, y ni siquiera regular, “solo 5 colegios aparecen en el nivel muy superior, 6 en el superior y 15 en el alto. Treinta y ocho figuran en el nivel medio, 60 en el bajo, 74 en el inferior y 1 en el nivel muy inferior. Esta clasificación incluye a 199 instituciones de los 26 municipios.” registraba hace pocos días El Meridiano de Sucre. Y sin embargo de que la crisis educativa no es nueva, no se ven en el horizonte próximo programas conjuntos desde las secretarías de Gobernación y Alcaldías para atajar un agravamiento del nivel de enseñanza al interior de los planteles como un principio, porque después con el relevo de las generaciones la afectada será, ineluctablemente, toda la sociedad. ....
Para leer el articulo completo y acceder a la tabla de resultados en el municipio de San Marcos haga clíc a continuación: LEER MÁS Y TABLA DE RESULTADOS